Cuadrado, Rigo, Higuita, Ortega y Tello: los nominados a Deportista del Año en Antioquia

Cuadrado, Rigo, Higuita, Ortega y Tello: los nominados a Deportista del Año en Antioquia
Diciembre 04 12:15 2020

El próximo 9 de diciembre en la Universidad Pontificia Bolivariana se realizará la premiación del Deportista del Año 2020, que es organizado por el gremio de periodista deportivos del departamento y que cuenta con el apoyo de Indeportes Antioquia y el Inder Medellín.

Estos son los nominados:

Mejor Deportista del Año

Sergio Andrés Higuita – Ciclismo: A sus 22 años, se proclamó como el campeón del Tour Colombia 2020 disputado en seis etapas en nuestro país, además logró el tercer puesto de la clasificación general de la París-Niza, también conocida como la Carrera del Sol. Además, Higuita se coronó campeón nacional de ciclismo y por esta razón ha portado la camiseta ‘tricolor’ en todas las carreras internacionales que ha disputado durante el año.

Mauricio Ortega – Atletismo: Superó su propio récord suramericano con nueva marca suramericana de lanzamiento de disco, (70.29 m), logrado en Portugal. Ortega ya tiene su cupo asegurado para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Rigoberto Urán – Ciclismo: Fue el mejor ciclista antioqueño en el Tour de Francia, ocupando el octavo lugar en la clasificación general.

Juan Guillermo Cuadrado – Fútbol: Se consagró campeón de la Serie A con Juventus, quinto “Scudetto” que gana el antioqueño con la «Vecchia Signora» y el noveno trofeo en el balompié italiano.

Juan Diego Tello – Baloncesto: El baloncestista antioqueño fue una de las figuras del equipo Titanes de Barranquilla, equipo se consagró campeón de la Liga de Baloncesto Profesional de Colombia que se disputó en Cali. Tello fue convocado para conformar la selección Colombia que participará en la Ventana eliminatoria a la Americup 2022, FIBA Americup 2022.

Mejor Deportista Juvenil

Alejandra Piedrahita – Esgrima: Ocupó el tercer lugar, en la modalidad de espada, en el Campeonato Panamericano de Cadetes y Juveniles de Esgrima, en San Salvador. También fue campeona nacional en la categoría mayores y es segunda en el ranking nacional, categoría mayores, a pesar de su corta edad.

Alejandro Arcila – Tenis de Campo: Fue incluido en el equipo Colsanitas y PAD 2020 y en el Equipo Colombia FCT-Ministerio del Deporte, para un plan avanzando de desarrollo de jugadores que servirá para potenciar la reserva deportiva del país.

Nicole Foronda – BMX: Cumplió una actuación sobresaliente al sumar cuatro preseas de plata en Mix Open 13-14 años y Class 13 años en el Derby City BMX, que se llevó a cabo en Louisville, Kentucky, Estados Unidos. En enero, Nicole Foronda ratificó su favoritismo en la categoría damas 11-12 años del Baby Bicicross que se corrió en la pista Antonio Roldán Betancur.

Revelación Deportiva

Sara Moncada Correa – Ajedrez: Con 15 años y un ELO de 1954 fue campeona nacional sub 16 y se clasificó a la final nacional de mayores. Hace parte de la selección Antioquia en la rama femenina, al lado de las experimentadas Melissa Castrillón, Jenny Chirivi y Milena Herrera.

Maick Duque – Karate Do: Obtuvo el título en el American Junior Kata League, certamen virtual en el que compitió con deportistas de Estados Unidos, Brasil y Venezuela. También obtuvo la medalla de oro en campeonato nacional en Sincelejo de manera presencial, oro en el campeonato nacional virtual y bronce en el Open virtual realizado en Panamá. Fue campeón de la Liga de Karate AJKL virtual en Canadá, venciendo al brasilero Julio Cesar Mendoza. También fue campeón de la Liga de Karate AJKL virtual en Canadá, venciendo al brasilero Julio Cesar Mendoza.

Lina Marcela Hernández – Ciclismo: Logró doble título nacional en el Campeonato Nacional de Ruta disputado en Boyacá, se impuso en la última etapa de la Clásica Rionegro y logró el tercer lugar en la reciente Vuelta a Colombia Femenina, siendo la antioqueña más destacada, allí logró la victoria en la última etapa y fue la mejor paisa en la Contrarreloj de la carrera.

Mejor Técnico

David Jaramillo – Rugby: Es el actual entrenador de la Selección Colombiana Femenina de Rugby, equipo con el que ha hecho todo el proceso con importantes logros este año, venciendo al equipo de Brasil en partido disputado en Medellín para el ingreso al repechaje al Mundial Femenino XV. Así mismo, ha llevado el proceso de 7s y su opción de clasificar por segunda vez consecutiva a unos Juegos Olímpicos.

Héctor Manuel Castaño – Ciclismo: Técnico del equipo ciclístico de Indeportes Antioquia, en la Clásica de Rionegro alcanzó el tercer lugar con Frank Osorio, en la Vuelta Antioquia la segunda posición con Daniel Osorio y el cuarto con Sebastián Castaño, y en la Vuelta a Colombia con un cuarto, un quinto y un undécimo lugar en la clasificación general.

David Vargas – Ciclismo: Actualmente dirige la escuadra femenina del Colnago CM Team e hizo parte del equipo técnico de Colombia en el Campeonato Mundial Femenino, donde participaron dos de sus dirigidas, Daniela Atehortúa y Carolina Upegui; recientemente logró con Lina Marcela Hernández, el podio de la Vuelta a Colombia Femenina, en la tercera posición, siendo la más destacada de las antioqueñas.

Luis Miguel Cuenca – Baloncesto: Dirige al equipo Leonas de Antioquia, equipo campeón de Liga Superior de Baloncesto en la burbuja que se disputó en Medellín, venciendo en la final a Inder Santander.

Mejor Dirigente Deportivo

Norbey Rodríguez Álvarez – Ajedrez: Director ejecutivo de la Liga de Ajedrez de Antioquia, ha fomentado la descentralización del deporte en el departamento con el programa Tierra de Campeones, coordinado y visitando municipios. Dirigió importantes eventos en el país, como el Internacional Feria de Flores virtual, el campeonato nacional de mayores fase eliminatoria y múltiples eventos abiertos a pesar de la pandemia.

Andrés Roberto Gómez – Rugby: Durante el año, ha trabajado en la consolidación de la Federación y profesionalización del rugby en el país, a través de importantes gestiones durante el 2020 con capacitaciones a periodistas, entrenadores, en otros, además, de la expansión internacional. El rugby se mantiene como el único deporte de conjunto en Colombia con posibilidad de clasificar a los Olímpicos de Tokyo y la posibilidad de ingresar a un Mundial Femenino XV.

Sergio Roldán Gutiérrez – Indeportes Antioquia: Ha trabajado arduamente por la recuperación económica de Indeportes Antioquia y de la confianza con las ligas deportivas, entrenadores y deportistas. Logró la consolidación del proceso con deportistas antioqueños pagando a 940 deportistas y 200 entrenadores durante el año y asegurando para 2021 el primer mes del año. Adicionalmente logró la matricula 0 para apoyar a 440 deportistas universitarios, apoyó la proyección del programa Por Su Salud Muévase Pues y consolidó procesos de infraestructura y relaciones con las ligas deportivas de Antioquia. Fomentó además la campaña Antioquia Solidaria para apoyar a los deportistas con dificultades durante esta época.

Estas y otras categorías en www.acordantioquia.com

ver más artículos

Sobre el autor del artículo

misticadeportiva

Ver Más Artículos