Decálogo para ver fútbol en una tienda de barrio

febrero 10 12:18 2017

Elegir el contexto para disfrutar del fútbol resulta sumamente importante para un futbolero, sobre todo cuando su equipo juega como visitante; no se puede ir al estadio y toca enfrentar el dilema ¿Dónde veo el partido?

Si no le gusta ver fútbol solo por preferir estar con quien debatir conceptos, si no soporta el ruido de los bares donde suena salsa y vallenato en vez del sonido del televisor o el radio, si no quiere pagar 10 mil pesos por una cerveza en un bar exclusivo, si quiere realmente compartir fútbol… la tienda más cercana es la mejor opción.

  1. Defina el lugar.Lo más indicado es que sea cerca a su casa, a la tienda se va tranquilo, si es posible caminando. Prefiera la tienda de su barrio, la de su gente, adonde van los que usted ve a diario y nunca saluda. Es indispensable que tenga televisor, así no sea de pantalla plana; sí, ese que está ubicado encima de la canasta de tomates de árbol y cilantro. Si en su tienda le bajan el volumen al televisor y le suben el volumen a la radio que está adelantada 3 segundos a la imagen, no lo dude, esa es.
  1. Llegue temprano.El futbolero vive la previa, en el estadio o en la tienda. Descreste a sus posibles interlocutores antes del pitazo inicial con datos estadísticos, nóminas confirmadas, cómo llegan los equipos, rumores de camerino; y si no sabe nada de esto, invente. Asegure su silla, al que llega tarde le toca el tronco o el “murito”.
  1. Salude y despídase.Es su decisión si lo hace con todos los presentes, pero es obligación hacerlo con el dueño de la tienda. Evite que le den el pan más viejo, que le nieguen la entrada al baño y que le incluyan el servicio en la cuenta. Si no sabe el nombre de quien lo atiende, y es un hombre, seguro entenderá por “Don Chepe”.
  1. ¿Solo o acompañado?La ventaja de llegar acompañado es que en caso de que el ambiente sea desfavorable, usted se pueda encerrar en su propio círculo, pero, no es tan malo ir solo. Abra la mente, haga buena cara y disfrute del fútbol popular.
  1. La ropa es lo de menos.La idea es sentirse cómodo: la pantaloneta o sudadera es ideal. Está perfectamente permitido ir de chanclas tres puntadas, tenis sin medias o camiseta sin mangas. La única ley es que si apenas llega de la oficina y no tuvo tiempo de quitarse el traje: ponga el saco en el espaldar de la silla, deje su corbata sin ajustar y desabotone su camisa en cuello y mangas.
  1. Pase desapercibido.En caso de que usted sea futbolista o exfutbolista, dirigente del deporte o periodista deportivo, evite el exceso de comentarios técnicos. Aporte datos precisos que sumen al debate, pero controle sus análisis sobre transiciones de defensa-ataque, posesión en zona dos y demarques de ruptura. No gustan mucho los “sabelotodo” en la tienda del barrio.
  1. Barriga llena corazón contento.Amenice su estadía con un buen platillo popular. Con poca inversión usted podrá disfrutar de un buen “casado”, de esos que solo se consigue en las tiendas: chitos + leche condensada, pandequeso + bocadillo, rosquitas + arequipe, maicitos + chocolatina y el combinado campeón: pan + salchichón. Bonus track por recomendación del autor: chocorramo + papas de limón.
  1. Olvide el celular por un momento. Disfrute cara a cara del concepto del que “putea” sin parar con 12 cervezas encima, de la que habla de las piernas de los jugadores, del DT frustrado, del defensor de los pobres y del bohemio empedernido que anhela el fútbol de Brasil en 1970. Si hay gol, regálele un abrazo a todos y cada uno.
  1. Se permite caer en lugares comunes.La tienda es el escenario perfecto para soltar perlas sin sonrojarse siquiera. Acostúmbrese a “nos vamos a la ruleta de los penales”, “yo jugaba más que el 10 hasta que me dañé la rodilla”, “no se puede botar un penal cuando le pagan por patear un balón”, “yo que juego dos partidos seguidos y no me canso”… etc.
  1. Acepte la nostalgia del no contemporáneo.No vale la pena exaltarse, no se recomienda empezar la guerra de las generaciones. Mínimo uno de los presentes compartirá su nostalgia con conceptos como: “fútbol era el de antes”, “ya no salen jugadores como Cueto”, “qué tal que hubieran visto al ‘Maestro’ Jairo Arboleda”, “ahora juegan por la plata”. Súmese al recuerdo y tire un “todo tiempo pasado fue mejor”.

Ahora respire, sea cual sea el resultado, pague la cuenta y retírese con la cabeza en alto después de esta aventura. Despídase mencionando próximos partidos y pactando citas con sus nuevos amigos futboleros, así sin duda quedará bien y luego lo recibirán con el siempre alentador: “¡Qué bueno que volviste!”

ver más artículos

Sobre el autor del artículo

Santiago Aristizábal

Santiago Aristizábal - @tiagoaristi Comunicador corporativo y Periodista Deportivo. Comentarista en Todelar Colombia. Egresado U. de M. Director de El Blog de Tiagoaristi (http://elblogdetiagoaristi.blogspot.com.co/)

Ver Más Artículos