Lo que nadie dijo del Instagram Live de James Rodríguez

Lo que nadie dijo del Instagram Live de James Rodríguez
junio 15 09:59 2021

Por: Luisa Fernanda Parrado M.

La joya del periodismo argentino, Martín Caparrós, hacía alusión en una columna de opinión a cuestionarnos la forma de hacer periodismo, teniendo como referente lo sucedido en el partido Dinamarca vs Finlandia por la Eurocopa. Martín, demostrando su descontento por la forma de cubrir un hecho totalmente humano, decía: “…los grandes medios creen que su función es editar el mundo” y eso me llevó a pensar en la subjetividad de esta profesión, que tiene como pilar principal de educación ejercerlo desde la objetividad. Dos antónimos enfrentados en la misma frase y también en una misma especialidad: el periodismo deportivo.

James no llevaba ni media hora de hacer el Live y creo que muchos, al igual que yo, imaginamos que sería tendencia en Twitter y portada en medios más rápido de lo que él se demorara en terminarlo. Por su puesto, la frase clímax de nuestro emblemático ‘10’, “me faltaron al respeto”, fue el inicio de todos los programas deportivos y el tema de debate de sus periodistas.

Siguiente a toda la polarización que sus declaraciones causaron; recordé como unos días antes hice un comentario lleno de cuestionamiento en uno de los portales deportivos más vistos de Suramérica. Ellos publicaban un vídeo de Roger Martínez en una fiesta durante sus vacaciones en Cartagena, acompañado de su muy amigo Jorge Carrascal y seguido de un copy que decía: “este es el jugador que quiere Boca y el ‘10’ del River Plate; mi reacción fue instantánea: ¿qué tiene eso que ver con periodismo deportivo?, “eso es lo que vende”, me dijo un amigo cuando se lo conté. Entonces entendí por qué no hubo ningún análisis respecto a los comentarios de Rodríguez y Zuñiga sobre la iniciación deportiva actual en Colombia, el manejo mental de los jugadores y, sobre todo, la forma cómo actúan los deportistas de cantera y el por qué no llegan al fútbol profesional.

James y Camilo, además de crear polémica a un día del inicio y debut de la selección en la Copa América; mencionaron que los futbolistas que vienen detrás de ellos no están siendo educados para dejar el fútbol y no que el fútbol los deje a ellos. Y creo que es esa una de las razones por las que muchos soñadores, al ver frustrado su anhelo futbolístico, chocan con el mundo de manera mortal, no sabiendo qué hacer con su vida y cómo salir delante de otra forma que no sea jugando a la pelota.

“Cuando nosotros empezábamos a jugar fútbol profesional y ganar un poco de dinero, el objetivo siempre era ahorrar y tener como primera meta una casa. Ahora, tú ves a muchos preocupados por tener el mejor morral, relojes caros o ropa de la mejor marca” decía James Rodríguez cuando Camilo Zuñiga mencionaba la importancia y el valor del dinero en el mundo del fútbol. “Yo ya jugaba fútbol profesional y aún vivía en una casa club, me sorprendo cuando veo jugadores sin debutar tratando de bajarle caña a otros; eso me impacta y sobre todo me cuestiona, todos los clubes deberían tener una persona que trabaje la mente de los deportistas, porque están formándose en las líneas equivocadas”, anotó el ex futbolista de Chigorodó a partir de sus experiencias como líder de la Fundación que lleva su nombre.

Una vez más y para esta ocasión en boca de protagonistas del tema, se llama la atención en los procesos de formación psicológica de los jugadores de fútbol. Pero, como no es lo que más vende, la prensa decide editar y hacer foco en el descontento de James que poco o nada iba a cambiar su realidad de estar fuera de la Copa. Eso sí, cuando uno de esos jugadores actúa indebidamente -como Carrascal y Roger- la prensa -otra vez- es la primera ventana en abrirse. Entonces, ¿cómo repercute esto en esa educación mental que el mismo periodismo critica? Porque claro, un joven que tiene fama por su vida social en lugar de la táctica dentro de la cancha, poco o nada le va a importar seguirlo haciendo y así creer que cada vez más es una ‘estrella’.

Zinedine Zidane criticó el periodismo deportivo en su carta de despedida al madridismo, Reinaldo Rueda exige que se le hagan preguntas netamente tácticas y no personales de sus jugadores, James y Camilo dijeron cómo los periodistas son los primeros en pedir camisetas, pero los últimos en entender lo que se vive dentro de la cancha. Si bien los periodistas no podemos serlo todo, porque el periodismo no es solo análisis táctico sino también reportería, conducción y producción; muchos ejercientes del oficio deberían dejar de “editar el mundo” a su amaño y mostrar lo que construya y genere cambios en la sociedad, que a la final es la razón de ser de la profesión, no importa su especialidad. Aún más, si es la deportiva, tienen que ser más datos y menos espectáculo.

  Categorías:
ver más artículos

Sobre el autor del artículo

misticadeportiva

Ver Más Artículos