¿Por qué lo de Santa Fe toca al resto del Fútbol Profesional Colombiano?

¿Por qué lo de Santa Fe toca al resto del Fútbol Profesional Colombiano?
mayo 20 07:56 2021

Con seguridad la gente hablará sobre esto durante mucho tiempo con una foto en portada de Enzo Pérez y la camisa de guardameta por primera vez en toda su vida y, por supuesto, la nuestra. Pues ni a él ni a nosotros nos había tocado nunca antes una pandemia que rompiera los paradigmas habituales en nuestra forma de vivir y, sobre todo, de convivir. Pero, lo que no fue novedad o sorpresa la noche de ayer es el papelón del fútbol colombiano en certámenes internacionales.

Empezaré por aclarar que me refiero a la actuación de Santa Fe como “fútbol colombiano” porque en Libertadores todos somos Colombia. Sin embargo, es necesario individualizar los hechos y resaltar que fue un solo club -no todos los del país- quien perdió ante un rival sin cambios, con jugadores de reserva y un arquero que no es arquero tapando aún lesionado.

Si fuera nuestro fútbol en general, el martes Junior no hubiera ganado logrando seguir en competencia y justo ayer, después de “la vergüenza monumental”, América no lograría resurgir en la Copa y estar a tres puntos de la clasificación.

Pero si bien el inusual partido de ayer tiene nombre propio; así como los bailes de Yerry Mina representan el folklor de todos, la manera de jugar del equipo cardenal simboliza en su totalidad la cultura del país colombiano. No hablemos solo de fútbol, es un tema de cultura donde el principal defecto es psicológico e influye más jugar sin cojones que sin arquero.

Solo 6 minutos le bastaron al atípico River Plate de Marcelo Gallardo para acertar, casi de manera fotográfica, los dos tantos que dejarían su sonrisa el resto de los 84 minutos de partido. Ni el más confiado hincha ‘Millonario’ esperaba esto, con errores conceptuales de defensores, un central por delante y otro por detrás sin marcar, el Santa Fe de Harold Rivera hacía que el jugador sobrante del rival quedara totalmente habilitado sin un mínimo de presión. Anoche compitió más y mejor un club que jugó en la B de su país, que otro que dice llamarse uno de los “grandes” del suyo.

Entonces, si de defectos hablamos y ya sabemos que la mayor deficiencia de nuestro fútbol es psicológica; retomemos -una vez más- el imperfecto de nuestros procesos de iniciación y el hecho de que no existe forma de comparar la reserva del River con alguna de nuestros equipos colombianos. Así que, es cierto que debe ponerse en duda el peso de la palabra “profesional” en nuestro balonmpie, pero creo que no por el fútbol; porque hay talento, pero muy poca cabeza. Todo esta mal desde que importa más como te ves, las mujeres que tienes y no la cantidad de minutos que corres en cancha. Que recuerde todo el mundo que los grandes se miden en talento y no en farándula, por títulos y no por fiestas.

Y como si fuera poco, para memoria de quienes no vieron el partido, lo de River no fue un golpe de suerte donde quien no los hace los ve hacer. Santa Fe le llegó al rival tan solo 2 veces en 94 minutos; como si la maldición del Covid se transformara en bendición a la hora de jugar e hiciera que aquellos clubes que lo padecen se destaquen. Tal cual le pasó a Águilas Doradas contra un Chicó que creyó tenerlo todo por jugar contra 7 jugadores.

Lo que hizo ayer el equipo argentino fue un capítulo de oro para los libros del fútbol. El convencimiento, la idea y la consolidación de ejecución demostraron una vez más por qué el señor Marcelo Gallardo es el eterno ídolo del club.

Hoy, todos los ojos están puestos en el partido de Atlético Nacional vs Argentinos Juniors. Como pibe de barrio defendiendo la cancha, si el verde paisa gana hoy, los medios, los hinchas y Twitter harán de las suyas diciendo que ese sí es un equipo digno de representarnos en el extranjero, aún después de que sus propios hinchas lo echaran a la basura la semana pasada, sin ni siquiera estar eliminados. Pero, si llegan a perder, todos confirmaran que es el fin del Fútbol Profesional Colombiano. Porque así somos, y cuando hablo de defectos de fabrica en mente, no es solo la de los jugadores

  Categorías:
ver más artículos

Sobre el autor del artículo

misticadeportiva

Ver Más Artículos